"... Así, Blatto fue prescindiendo paulatinamente de alusiones concretas para internarse en una resolución de corte oscuro, en donde se acrecienta el espacio para las interpretaciones, inducido por determinados personajes que empiezan a flotar en la indefinición de unos fondos texturados. Su cualidad dibujística se renueva y prevalece la concentración casi acromática que impone a sus pinturas, donde la iluminación define a las siluetas borrando las semitintas y estableciendo un contraste dramático o teatral......
La representación de televisores, cables enmarañados, columnas y serpientes, pero muy especialmente de niños entronizados en pedestales, citaciones históricas y figuras descontextualizadas, (globos aerostáticos, paracaídas, paraguas y alas), dentro de una atmósfera premonitoriamente gris, renueva la idea del artificio y de la desconcertante mezcla extemporánea, en las razones que esgrime la pintura contemporánea...
Gabriel Gutnisky, crítico de arte,
"Sergio Blatto, La incertidumbre de Vivir",
sábado 14 de septiembre de 1996,
diario "La Voz del Interior" Córdoba.